Cultura hecha aventura
NOMBRE: VÉLEZ

DEPARTAMENTO: SANTANDER

ZONA HORARIA: – 5 GMT

TEMPERATURA: 16° – 20°

CLIMA: 18°C

POBLACIÓN: 22.000 HAB

ALCALDE: ANGÉLICA MATEUS

PROVINCIA: VELEÑA

ALTITUD: 2050 M.S.N.M
ZONA RURAL-2090 M.S.N.M

GENTILICIO: VELEÑO
CAPITAL FOLCLORICA
DE COLOMBIA
CAPITAL DEL BOCADILLO

HISTORIA
ATRACTIVOS
CULTURA
PRODUCTOS
FERIAS Y FIESTAS
ALCALDÍA
HISTORIA
ATRACTIVOS
CULTURA
PRODUCTOS
FERIAS Y FIESTAS
ALCALDÍA
La Capital Folclórica de Colombia, como así se conoce al municipio de Vélez, está ubicada a 238 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, y a 180 kilómetros de Bogotá, capital de Colombia. Constituye el centro comercial, cultural y administrativo de la provincia que lleva su mismo nombre, por ser un municipio que posee un alto índice de crecimiento económico y también por tener una larga y maravillosa historia, que data desde el año de 1539. Además, se caracteriza porque su cultura tiene ese carisma alegre y folclórico que los ha distinguido desde su fundación, debido a que cada año se celebra el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. Festival que tiene sus orígenes en el año de 1910, donde la población se reunía a celebrar las Fiestas Reales en honor a Nuestra Señora de las Nieves.
La Capital Folclórica de Colombia, como así se conoce al municipio de Vélez, está ubicada a 238 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, y a 180 kilómetros de Bogotá, capital de Colombia. Constituye el centro comercial, cultural y administrativo de la provincia que lleva su mismo nombre, por ser un municipio que posee un alto índice de crecimiento económico y también por tener una larga y maravillosa historia, que data desde el año de 1539. Además, se caracteriza porque su cultura tiene ese carisma alegre y folclórico que los ha distinguido desde su fundación, debido a que cada año se celebra el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. Festival que tiene sus orígenes en el año de 1910, donde la población se reunía a celebrar las Fiestas Reales en honor a Nuestra Señora de las Nieves.
La caña de azúcar

La caña de azúcar

Aunque la caña de azúcar no es una planta originaria de esta tierra, si se le considera como parte de nuestra cultura. Actualmente, la planta se cultiva más en América del Sur que en su lugar de origen, Nueva Guinea. Llegó a América con los primeros viajes de...

La guayaba

La guayaba

La guayaba es una fruta que se cultiva en tierras tropicales de Asia y América, principalmente en este último, donde los antiguos indígenas la cosechaban. Se cultiva generalmente para producir dulces de un sabor penetrante. En algunas ocasiones, se sirve con queso o...

Museo Real de Vélez

Museo Real de Vélez

La fortaleza de las costumbres y la vitalidad de los recuerdos de los veleños han permitido que la tradición no se pierda en el olvido; los habitantes han registrado paso a paso cada una de las etapas de sus vidas, junto con aquellas de sus vecinos que los han...

DÓNDE
DORMIR
DÓNDE
COMER
COMPRAR
DORMIR