Festival De Los Chirriquiticos

La alegría santandereana no se acaba como la pequeña brisa de un leve respiro, sino que se nutre cada año con los vivas de sus habitantes en una comparsa de flores. Así mismo sucede con Vélez, que después de que termina en agosto el Festival Nacional del Tiple y la Guabina, septiembre ya se están alistando de nuevo los trajes coloridos, los sombreros blancos de fique y el son del tiple para dar comienzo a la sonrisa tierna de sus pequeñitos, en el Festival de los Crirriquiticos. Esta celebración lleva más de 31 años y cuenta con el apoyo de la Gobernación de Santander, la Alcaldía Municipal de Vélez, La Escuela de Carabineros, el Hogar infantil el Clan de los Pilluelos y varias organizaciones que promueven el turismo en Santander. Esta iniciativa surgió como medida para preservar la cultura folclórica en el tiempo e impedir que el olvido hiciera estragos en la memoria. Los veleños, interesados en no dejar morir la tradición musical, decidieron, en el año de 1978, crear el primer Festival de los Chirriquiticos. Inicialmente, se hacía a los ochos días siguientes a la tradicional fiesta del mes de agosto, pero como era un festival aparte se decidió cambiar para la primera o segunda semana de septiembre.
Igual que sus padres, los niños visten trajes típicos, que son adornados con flores, canastas y sombreros, desfilan por las calles con la picardía infantil que los identifica, al son del tiple y bailando el torbellino y la guabina. Hay niños que desde muy temprana edad ya saben tocar este instrumento, por esta razón, se hacen concursos de ritmo y acople; también se califica el vestuario, la coreografía y la expresión corporal de varios pequeñitos que desfilan y concursan.

Fecha

Sep 05 2020 - Sep 07 2020

Hora

08:00 - 18:00

Localización

Vélez, Santander
Vélez, Santander
Código QR

Entradas recientes

Comentarios recientes

    Enviar comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *